Las diferentes disciplinas que se engloban dentro de las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades (CSyH) generan en nuestro país una importante producción científica, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. Procedente fundamentalmente de universidades y organismos públicos de investigación, además de otras instituciones privadas, el impacto social de este conocimiento es indudable pese a las carencias existentes en su adecuada medición. Es notorio por otro lado que, a la hora de hablar de transferencia de conocimiento, las áreas de CSyH suelen ser relegadas a un segundo plano.
ISDE Law Business School - Avenida Tibidabo, 30 - Barcelona
Los organismos de investigación, tanto públicos como privados, orientan gran parte de sus actividad de I+D a dar respuesta a las necesidades inmediatas de su entorno socioeconómico, tanto a través de la colaboración con otros actores en proyectos concretos como de la explotación de los resultados obtenidos de la misma, lo que a grandes rasgos vendría a englobar el concepto de “transferencia de conocimiento”.
| CURSO ACREDITADO RTTP | Es conocido que las invenciones generadas en centros de I+D deben requieren de un proceso de valorización que, en sus sucesivas etapas, permitan su aprovechamiento social y económico. Una de las tareas clave en dicho proceso lo constituye la valoración económica de los diferentes activos intangibles que forman parte del mismo.
Centro de Apoyo a la Innovación y la Transferencia del Conocimiento (CAITEC)
Oficina de Relaciones Corporativas - Universidad Autónoma de Madrid
DESCRIPCIÓN
Compartir y debatir experiencias en programas de Innovación abierta de empresas, principalmente de empresas farmacéuticas. Posibles preguntas: ¿qué buscan las empresas y qué dan a cambio? ¿Cómo se gestiona la IP?, ¿se consigue financiación para el grupo?
En los sistemas de innovación inspirados en el modelo de ciencia abierta, las relaciones entre agentes generadores de conocimiento –universidades, centros tecnológicos, hospitales, centros públicos de investigación, etc.- y los potenciales usuarios del mismo –empresas y administraciones- son el elemento determinante de su naturaleza.
La eficiente gestión de la propiedad industrial e intelectual juega un papel clave en el proceso de transferencia de tecnología. De hecho, cláusulas relativas a la propiedad industrial están presentes en prácticamente todos los acuerdos que regulan dicho proceso. Por ello, es importante que los gestores de I+D+i y desarrolladores de negocio tengan un conocimiento práctico de herramientas y técnicas útiles para la gestión del IPR en las diversas situaciones en las que éste aparece como un elemento estratégico.
Las redes sociales -Twitter, Linkedin, Instagram…- ofrecen numerosas ventajas como canal de comunicación y marketing en diferentes campos de aplicación. Su bajo coste, la amplitud de su alcance y el continuo contacto e interacción que permite con el público objetivo, entre otras, las hacen un instrumento con un peso creciente e imparable en las actuaciones que afectan al posicionamiento e imagen de las instituciones generadoras de I+D y tecnología.
La creación de empresas para la explotación del conocimiento y la tecnología generados en centros de I+D+i es un vector de transferencia con un peso cada vez mayor en nuestro sistema nacional de innovación. Pese a que no es una actividad novedosa, sigue constituyendo un reto desde el punto de vista organizativo y de gestión tanto para las organizaciones como para los profesionales involucrados en las mismas.