nnovation Practitoners es una iniciativa de PONS Escuela de Negocios y RedTransfer cuyo objetivo es atender las necesidades de capacitación de los gestores de I+D+i procedentes de diferentes entornos profesionales, como empresas, organismos públicos de investigación y universidades, centros de innovación y tecnología, hospitales o parques científicos y tecnológicos.
Las licencias sobre los derechos del IPR son un potente instrumento de transferencia de conocimiento y tecnología que, pese a ser cada vez más considerado por los diversos agentes de nuestro sistema nacional de innovación, presenta un pobre impacto en términos de retornos económicos para las entidades generadoras de I+D, especialmente si se compara con otras vías de interacción con el sistema productivo, como son los proyectos colaborativos o los contratos de prestación de servicios.
Promotor: Juan Martinez Armesto | Consejo Superior de Investigaciones Científicas
La gestión de los derechos de protección intelectual e industrial (IPR) es un factor clave en la evaluación de la excelencia y del impacto en las propuestas que se presentan a H2020. En el presente seminario "on line" se analizará:
Promotor: Juan Martinez Armesto | Consejo Superior de Investigaciones Científicas
La gestión de los derechos de protección intelectual e industrial (IPR) es un factor clave en la evaluación de la excelencia y del impacto en las propuestas que se presentan a H2020. En el presente seminario "on line" se analizará:
La eficiente gestión de la propiedad industrial e intelectual juega un papel clave en el proceso de transferencia de tecnología. De hecho, cláusulas relativas a la propiedad industrial están presentes en prácticamente todos los acuerdos que regulan dicho proceso. Por ello, es importante que los gestores de I+D+i y desarrolladores de negocio tengan un conocimiento práctico de herramientas y técnicas útiles para la gestión del IPR en las diversas situaciones en las que éste aparece como un elemento estratégico.
OBJETIVO GENERAL La creación de empresas para la explotación del conocimiento y la tecnología generados en centros de I+D+i es un vector de transferencia con un peso cada vez mayor en nuestro sistema nacional de innovación. Pese a que no es una actividad novedosa, sigue constituyendo un reto desde el punto de vista organizativo y de gestión tanto para las organizaciones como para los profesionales involucrados en las mismas.
En el presente curso se tratarán, desde un punto de vista práctico, las diferentes tareas a las que se enfrentan los gestores de proyectos de I+D colaborativa en las distintas fases de su ciclo de vida, como la formación del consorcio, la negociación de un marco contractual adecuado, la gestión presupuestaria, el seguimiento y control de su implementación, la explotación de los resultados obtenidos y el rendimiento de cuentas.
OBJETIVO GENERAL. Es conocido que las invenciones generadas en centros de I+D deben requieren de un proceso de valorización que, en sus sucesivas etapas, permitan su aprovechamiento social y económico. Una de las tareas clave en dicho proceso lo constituye la valoración de los diferentes activos intangibles. Existe para ello una gran variedad de metodologías o modelos de valoración, con diferencias sustanciales en cuanto a su utilidad en función del área tecnológica o sector industrial en que se pretenda aplicar.