OBJETIVO GENERAL La creación de empresas para la explotación del conocimiento y la tecnología generados en centros de I+D+i es un vector de transferencia con un peso cada vez mayor en nuestro sistema nacional de innovación. Pese a que no es una actividad novedosa, sigue constituyendo un reto desde el punto de vista organizativo y de gestión tanto para las organizaciones como para los profesionales involucrados en las mismas.
En el presente curso se tratarán, desde un punto de vista práctico, las diferentes tareas a las que se enfrentan los gestores de proyectos de I+D colaborativa en las distintas fases de su ciclo de vida, como la formación del consorcio, la negociación de un marco contractual adecuado, la gestión presupuestaria, el seguimiento y control de su implementación, la explotación de los resultados obtenidos y el rendimiento de cuentas.
OBJETIVO GENERAL. Es conocido que las invenciones generadas en centros de I+D deben requieren de un proceso de valorización que, en sus sucesivas etapas, permitan su aprovechamiento social y económico. Una de las tareas clave en dicho proceso lo constituye la valoración de los diferentes activos intangibles. Existe para ello una gran variedad de metodologías o modelos de valoración, con diferencias sustanciales en cuanto a su utilidad en función del área tecnológica o sector industrial en que se pretenda aplicar.
El sector de la investigación biomédica en España se caracteriza por ser uno de los más dinámicos en cuanto a la generación de conocimiento y tecnologías transferibles a empresas y actores sociales. Entre las invenciones que emergen en este entorno, los productos sanitarios, con niveles cada vez más altos de sofisticación –como los utilizados en los diagnósticos in vitro- merecen una especial atención por parte de los profesionales de la gestión, en su papel de facilitador de la transferencia de estas tecnologías y de dinamizador de procesos innovadores.
- CURSO COMPLETO - El software generado en el marco de la actividad de I+D requiere de un tratamiento diferenciado a la hora de proceder a su transferencia. Su particular naturaleza hace que, tanto su adecuada protección, como la diversidad de estrategias que pueden ser planteadas para su explotación, constituyan ámbitos de actividad claves tanto para los profesionales de transferencia de conocimiento de las entidades de I+D públicas y privadas, como para investigadores y gestores del entorno empresarial.
Horizonte 2020 (de aquí en adelante H2020), heredero de los antiguos Programa Marco, reúne por primera vez todos los fondos europeos destinados a la investigación y a la innovación, abarcando el periodo 2014-2020. H2020 dispone de la mayor dotación presupuestaria destinada por la Unión Europea a este fin: aproximadamente 80 mil millones de euros.
El curso profundiza en aspectos como el de la gestión de la propiedad de los resultados de I+D+i en el marco de acuerdos de licencia, aportando pautas útiles para la negociación y gestión de los royalties, al mismo tiempo que pone en valor instrumentos relativamente poco considerados en las prácticas de transferencia de los organismos de investigación, como es el caso del secreto industrial.
El objetivo general del curso es abordar, con un enfoque práctico y basado en la experiencia de reconocidos expertos, aquellos aspectos determinantes en el diseño de buen proyecto empresarial, que garanticen su puesta en marcha y faciliten su crecimiento posterior. Entre los ámbitos en los que se trabajará están el núcleo del proyecto empresarial, la robustez del plan de negocio, las relaciones de la empresa con el centro de investigación donde se ha generado, y la adecuada financiación que permita su crecimiento.
UNED Facultad de Psicología, Ciudad Universitaria, Madrid
Objetivos
El objetivo del curso es proporcionar una formación inicial en los distintos instrumentos y herramientas que permita el desarrollo profesional de un técnico de transferencia de conocimiento o gestión de la I+D y ayude a sentar las bases de su desarrollo profesional.
Destinatarios
Personal técnico de reciente incorporación a OTRI o unidades de gestión de la I+D y la transferencia de conocimiento de universidades o de centros de I+D, así como profesionales de otras entidades con intereses similares